
. Una de las actividades de innovación pedagógica con más éxito que pude realizar el año pasado es un taller de luz.
El niño establece contacto con su entorno a través de los sentidos. Los sentidos influyen en cómo percibe e interactúa con el mundo. Es por medio de sus sentidos cómo percibe y comienza a dar sentido a la información y a la cantidad de estímulos que le rodean.
Es aquí donde las actividades sensoriales pasan a ser protagonista en nuestro que hacer educativo, y una de nuestras mejores propuestas son estos talleres de luz, basados en la Pedagogía de la Luz de Reggio Emilia creando espacios multisensoriales, donde la luz multiplica las posibilidades de juego y aprendizaje.
La luz, como elemento presente en la naturaleza y como elemento artificial, permite una multiplicidad de acciones que combinan, a traves del juego, la ciencia, el arte y la vivencia generando un clima de experimentación y creatividad.
. Existen numerosos beneficios de usar materiales de luz entre ellos:
- Aumenta la curiosidad de los menores
- El brillo de los materiales translúcidos en la mesa de luz, favorecen la atención y la concentración en actividades.
- Se pueden hacer muchas actividades de temáticas diferentes, tales como lecto- escritura, matemáticas, ya que al poderlas manipular se alcanza una nueva dimensión.
- Favorece el juego libre y la la imaginación.
- Relajación y disfrute.
- Experimentación cromática.
- Favorece el aprendizaje académico.

Desde mi propia experiencia personal da muy buenos resultados en todos los sentidos, desde bebés, niños de 1-2 y de 2-3, he de decir que en educación especial resulta muy enriquecedor también su uso.
Animaros a utilizar como un recurso más integrado en las uñas, dan mucho mucho juego, nosotras como actividad colofón.nos atrevimos a adaptar cuentos por edades e interpretarlos en luz negra casera, por cierto que todo hay que decirlo!!!